PERMISOS RETRIBUIDOS
Las especificaciones de cada permiso, están recogidas en las actas que se anexan en " VER ACTA"
TIEMPO
15 días naturales.
Cuando la boda/ceremonia o el banquete se realice en fin de semana, se iniciará el primer día laborable siguiente (excepto en víspera de vacaciones).
DOCUMENTACIÓN
Libro de familia, certificado judicial del ayuntamiento o de la confesión religiosa del matrimonio o certificado del registro o escritura pública de pareja de hecho.
En el caso del banquete, justificante con la factura o documento acreditativo de la fecha de celebración.
Clave SI → 0551
TIEMPO
1 día natural. Se podrá disfrutar, a opción del/de la trabajador/a, o el día del acto legal o el del banquete.
Se podrá disfrutar, a opción del/de la trabajador/a, o el día del acto legal o el del banquete.
DOCUMENTACIÓN
Libro de familia o certificado judicial del Ayuntamiento, de la confesión religiosa, invitación o justificante del acto. Documentación acreditativa de convivencia o parentesco cuando sea necesaria.
Clave YES → 0553
TIEMPO
1 día laborable.
Se podrá disfrutar en los dos meses siguientes al empadronamiento.
DOCUMENTACIÓN
Certificado de empadronamiento.
Clave YES → 0558
TIEMPO
5 días laborables mientras dure el hecho causante ( se pondrán coger días alternos mientras dure el proceso) El disfrute del permiso se iniciará en la fecha del hecho causante y se podrá adelantar un día el inicio o prolongar un día por detrás, en el caso que implique desplazamiento a provincia limítrofe o al resto de provincias.
VER ACTA
DOCUMENTACIÓN
En caso de hospitalización: Justificante médico del hospital en el que deberá constar que ha habido pernoctación.
En caso de reposo domiciliario: Justificante médico en el que deberá constar la necesidad de dicho reposo
En el caso de que el ingreso sea inferior a 1 día o no hubiera pernoctación, se abonará el tiempo que coincida el ingreso con la jornada laboral del/de la trabajador/a (se equipará con la casuística de urgencias).
Documentación acreditativa convivencia o parentesco cuando sea necesario.
Clave YES → 0510
TIEMPO
5 días laborables mientras dure el hecho causante ( se pondrán coger días alternos mientras dure el proceso) El disfrute del permiso se iniciará en la fecha del hecho causante y se podrá adelantar un día el inicio o prolongar un día por detrás, en el caso que implique desplazamiento a provincia limítrofe o al resto de provincias.
VER ACTA
DOCUMENTACIÓN
En caso de hospitalización: Justificante médico del hospital en el que deberá constar que ha habido pernoctación.
En caso de reposo domiciliario: Justificante médico en el que deberá constar la necesidad de dicho reposo
En el caso de que el ingreso sea inferior a 1 día o no hubiera pernoctación, se abonará el tiempo que coincida el ingreso con la jornada laboral del/de la trabajador/a (se equipará con la casuística de urgencias).
Documentación acreditativa convivencia o parentesco cuando sea necesario.
Clave YES → 0510
TIEMPO
2 días laborables en provincia
3 días natur. en provincia limítrofe.
4 días naturales en el resto.
DOCUMENTACIÓN
Libro de familia o certificado del juzgado.
Clave YES → 0548
TIEMPO
3 días naturales en provincia.
4 días naturales en provincia limítrofe.
5 días naturales en el resto de provincias.
(a partir del primer día laborable si el fallecimiento ocurre en festivo).
DOCUMENTACIÓN
Esquela o documento que acredite el deceso.
Documentación acreditativa convivencia o parentesco cuando sea necesario
Clave YES → 0529
TIEMPO
Por el tiempo de jornada que coincida con la permanencia en urgencias, como máximo cinco días laborables.
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico de urgencias.
Documentación acreditativa convivencia o parentesco cuando sea necesario.
Clave YES → 0510
TIEMPO
1 día natural.
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico.
Documentación acreditativa convivencia o parentesco cuando sea necesario.
Clave YES → 0510
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico.
Documentación acreditativa convivencia o parentesco cuando sea necesario.
Clave YES → 0510
TIEMPO
1 día natural.
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico.
Clave YES → 0559
TIEMPO
Por el tiempo indispensable.
DOCUMENTACIÓN
Citación del ICAM y justificante de asistencia.
Clave YES → 0559
TIEMPO
20 horas/año natural. (se aplicará el tiempo necesario en cada consulta) VER ACTA
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico firmado por el médico constando el número de colegiado y sello (no será necesario en hospitales de referencia) donde se especifique horario de entrada y salida.
Documentación acreditativa parentesco, convivencia o discapacidad cuando sea necesaria
Clave YES → 0560
TIEMPO
Por el tiempo indispensable.
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico donde se especifique horario de entrada y salida.
Documentación acreditativa parentesco, convivencia o discapacidad cuando sea necesaria.
Clave YES → 0559
TIEMPO
Por el tiempo indispensable.
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico donde se especifique horario de entrada y salida.
Documentación acreditativa parentesco, convivencia o discapacidad cuando sea necesaria.
Clave YES → 0559
TIEMPO
Por el tiempo indispensable.
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico donde se especifique horario de entrada y salida.
Documentación acreditativa parentesco, convivencia o discapacidad cuando sea necesaria.
Clave YES → 0559
TIEMPO
Por el tiempo indispensable.
DOCUMENTACIÓN
Citación judicial y justificante de asistencia del órgano judicial.
Clave YES → 0563
TIEMPO
Por el tiempo indispensable.
DOCUMENTACIÓN
Citación judicial y justificante de asistencia del órgano judicial.
Clave YES → 0668
TIEMPO
Por el tiempo legal establecido.
DOCUMENTACIÓN
Citación elecciones y justificante de asistencia del órgano administrativo o electoral.
Clave YES → 0562
TIEMPO
El día de la prueba.
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico donde se especifique horario de entrada y salida.
Clave YES → 0559
TIEMPO
El día de la prueba.
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico donde se especifique horario de entrada y salida.
Clave YES → 0559
TIEMPO
Por el tiempo indispensable.
DOCUMENTACIÓN
Justificante médico donde se especifique horario de entrada y salida.
Clave YES → 0547
TIEMPO
32 Horas anuales
DOCUMENTACIÓN
SOLO PARA EL TRABAJADOR/A DEL COLECTIVO NO RELACIONADO CON EL PROCESO PRODUCTIVO. ( VER ART. 93, DEL 20 CONVENIO COLECTIVO).
Clave YES → 0565
TIEMPO 32 horas/año. Por motivos familiares urgentes relacionados con familiares o personas convivientes, por enfermedad o accidente, que requieran la presencia inmediata. VER ACTA
JUSTIFICANTE Justificante que acredite la fuerza mayor
EXCEDENCIAS / REDUCCIÓN JORNADA / LACTANCIA / NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR
TIEMPO
Se podrá elegir entre las siguientes modalidades, siempre y cuando haya un preaviso de 15 días:
a) Retrasar en 30 minutos el inicio de su jornada o adelantar la salida en 30 minutos o disfrutar en medio de su jornada laboral de 1 hora de permiso.
b) Acumulación: 1 hora a acumular en la Cuenta de Horas Personal por cada día de trabajo efectivo.
c) Compactación: Acumular todas las horas de lactancia para disfrutarlas en jornadas completas inmediatamente después de la baja por maternidad/paternidad. Cuando la maternidad/paternidad se realice en varios periodos esta modalidad se disfrutará tras el primer periodo.
______________
* Éste permiso podrá ser disfrutado por ambos progenitores, incluido el periodo en el que uno de ellos siga de permiso de maternidad/paternidad.
* Se puede extender la lactancia hasta los 12 meses del hijo/hija. Si ambos progenitores la disfrutan con la misma duración y régimen, durante los últimos 3 meses (del 10 al 12) se reduce el salario proporcionalmente a la reducción de jornada de uno de los progenitores (el otro puede solicitar prestación del 100% a la Seguridad Social)
TIEMPO
DURACIÓN TOTAL PARA CADA PROGENITOR: 16 semanas (ampliable según supuestos*)
Madre biológica / Otro progenitor → PARTE OBLIGATORIA: 6 semanas, ininterrumpidas y a jornada completa, inmediatamente posteriores al parto. La madre biológica puede anticipar hasta 4 semanas antes de la fecha previsible del parto.
PARTE VOLUNTARIA: 10 semanas restantes, en periodos semanales, en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, en régimen de jornada completa o parcial desde la finalización del periodo obligatorio hasta los 12 meses del hijo/a.
Adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento → PARTE OBLIGATORIA: 6 semanas, ininterrumpidas y a jornada completa, inmediatamente posteriores a la fecha de la resolución judicial o decisión administrativa.
PARTE VOLUNTARIA: 10 semanas restantes que podrán disfrutar a jornada completa o parcial, en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes a la resolución judicial o decisión administrativa.
* Ampliaciones de la duración de la prestación comunes a los dos progenitores:
1.– En casos de parto, adopciones o acogimiento múltiples ampliación en 1 semana para cada progenitor por cada hijo/a, a partir del segundo.
2.– Ampliación en 1 semana para cada progenitor en caso de discapacidad del hijo/a.
3.– En los casos de parto prematuro y aquellos supuestos en los que el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, por un periodo superior a siete días, la prestación se podrá ampliar en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales. Esta ampliación se podrá disfrutar por cada uno de los progenitores, a partir del alta hospitalaria. Se excluyen de dicho cómputo las semanas de descanso obligatorio.
TIEMPO
Entre 50% y 100% de la jornada
TIEMPO
Reducción entre 1/8 y el 50% de la jornada. Con reducción proporcional del salario.
TIEMPO
Hasta 3 años
TIEMPO
Hasta 2 años
Permiso no retribuido no superior a 8 semanas continuas o discontinuas y podrá disfrutarse, por semanas naturales a tiempo completo o en regimen de jornada parcial, max reducción 50%. Preaviso a la empresa con diez días de antelación. VER ACTA